A propósito del Café Mediante

Compartir este post

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email

 

CAFÉ MEDIANTE surgió de la inquietud de  responder a la grandes preguntas: qué podemos hacer para promover PAZ?… para que se conozcan los procesos de resolución pacífica de conflictos? …para qué tengamos actitudes colaborativas?…para fomentar el “buen trato”?… para  comprometernos en la búsqueda de PAZ?…de PAZ interior y social?…

CAFÉ MEDIANTE es una pequeña respuesta a esas grandes preguntas.

Es un lugar de encuentro para conversar y compartir en forma de “taller” y donde la intención es que cada uno de los participantes se “lleve algo puesto” para mejorar la calidad de vida.

Con el objeto de fortalecer las actitudes participativas y pacíficas, la Asociación Civil sin Fines de Lucro, MEDIANTE PROCESOS PARTICIPATIVOS Y PACÍFICOS,www.medianteprocesosparticipativosypacificos.org, inauguró el 29 de julio de 2013 su programa de encuentros: CAFÉ MEDIANTE, uniendola costumbre tan argentina del café, del encuentro, del ritual con la posibilidad de conversar sobre temas que favorezcan y promuevan la resolución pacífica de conflictos en todos los ámbitos ( familia, escuela, comunidad, empresa, organizaciones públicas y privadas)

Con una dinámica participativa especialmente diseñada para pequeños grupos en poco tiempo se fomenta el intercambio creativo de opiniones para lograr acciones y para ejercer concretamente la solidaridad como aporte a la paz social Se convoca a un invitado/a para disertar brevemente sobre un tema y luego se trabaja en taller intercambio creativo de opiniones para lograr acciones y para ejercer concretamente la solidaridad como aporte a la paz social, ya que  el CAFÉ MEDIANTE no tiene costo alguno y se sugieren hacer donaciones a diversas instituciones.

De este modo se agrega VALOR al encuentro, tanto de forma personal  en los participantes, y de forma solidaria para los beneficiarios.

El tiempo de duración de una hora y media en total

Está dirigido especialmente apersonas interesadas en la construcción de paz social

Durante estos dos años nuestra experiencia en mas de 30 cafés nos ha dado la posibilidad de aprender y aprehender de nosotros mismos y de los participantes.

Nos hemos enriquecido y crecido en gratitud.

CAFÉ MEDIANTE ha sido premiado en la categoría PROMOCION DE PAZ SOCIAL, otorgado por la FEDERACION PARA LA PAZ UNIVERSAL (UPF) –Status ECOSOC en Naciones Unidas, en diciembre de 2013, en el marco del Dia del Voluntariado.

Mediante convenios de colaboración se pueden replicar en todas partes del mundo.

Participar de CAFÉ MEDIANTE es una experiencia muy gratificante, tanto cuando se hace presencialmente como cuando lo hacemos virtualmente, como ha sucedido con los organizados por SOLUCION@, entre otros.

En particular, la maravillosa vivencia experimentada del encuentro con SOLUCION@,  ha tendido un puente en el Atlántico, nos ha acercado y hemos compartido el mismo objetivo de sentir, pensar y hacer PAZ.

Y nos permite seguir multiplicando nuestros objetivos en común en muchos más encuentros!

GRACIAS SOLUCION@!!! Y con gusto asistiremos a los CAFÉ MEDIANTE que ustedes organicen en el futuro!

NOS ENCONTRAMOS EN EL PROXIMO CAFÉ MEDIANTE!

Graciela Curuchelar 

 

 

Algunas reflexiones a propósito del Café Mediante y la RPC

El pasado mes de mayo hemos tenido la oportunidad de realizar nuestro primer Café Mediante en Soluciona, juntamente con Graciela Curuchelar desde Argentina y a través de  videoconferencia. A pesar de las cinco horas de diferencia que nos separan y las dificultades que podrían significar una conexión a través de internet, hemos sido capaces de llevar adelante esta experiencia enriquecedora.

El tema que nos reunía como eje principal, fue la resolución pacífica de conflictos en la vida cotidiana (RPC). Trabajamos sobre los factores para mejorar y/o difundir esta  práctica, tratando de ir más allá de nuestro  “ser mediador”, desde un punto de vista tanto individual como institucional. Así surgió la importancia del saber escuchar, informar, entender, de generar situaciones positivas, de recuperar tiempo para nosotros y nuestra  familia. 

Hablamos, cuándo no, de emociones. De la frustración e incertidumbre que nos provocaba estar mal con el otro. Y por el contrario la alegría del poner “un grano de arena”, lo mejor de nosotros mismos para la convivencia, la satisfacción y la paz del entendimiento.

Como corolario al trabajo anterior, proponiendo cada uno acciones tendientes a estimular la RPC pensamos en la importancia de entender las necesidades de cada uno, mantener la actitud activa, esperanzada. El valor que tienen el crecimiento positivo, el ver cada situación como el comienzo de algo nuevo cuando enfrentamos la realidad.

Y llegamos también a compromisos personales, que cada uno expuso al resto de los participantes: no “saltar” ni elevar el volumen de voz, a buscar y explorar,  difundir los métodos de resolución de conflictos, llamar por teléfono, escuchar y pedir. También a intentar hablar con más claridad y tener más paciencia con los familiares mayores.

Estas reflexiones finales llegaron de la mano del concepto del UBUNTU africano,  la concepción que tiene lo común para esta maravillosa cultura. La riqueza del grupo, de la humanidad hacia los otros: “Yo soy porque nosotros somos”. Juntos pensamos y generamos más. Por eso esperamos repetir esta experiencia en un futuro muy próximo.

Patricia Estela Barcones, mediadora

 

 

 

 

Suscríbete a nuestra newsletter

Infórmate de las últimas novedades del sector

Más noticias del blog

Mediación Sanitaria – ATYME – Encuentro Sede Cajasol 08/03/2022

Encuentro Fundación Cajasol. La mediación tiene encaje y relevancia en el ámbito de Derecho sanitario español, debiendo considerarse las múltiples ventajas que podría aportar su posible desarrollo e implementación, teniendo en cuenta que los conflictos que se originan cada día son más numerosos y requieren una solución ágil y eficaz. La mediación sanitaria se configura como un método para la resolución de conflictos entre profesionales de la salud, entre los facultativos y los usuarios, o entre los usuarios y la propia institución sanitaria. 

25 ANIVERSARIO ADEMIB

Desde SOLUCION@ a punto de cumplir 20 años de andadura, queremos felicitar a la entidad ADEMIB, compañera  de camino y  también federada  en FAPROMED y en la actualidad parte activa

ACUDE A MEDIACIÓN – CREA COMUNIDAD

La Asociación SOLUCION@, entidad de referencia nacional en el ámbito de la mediación, y con el patrocinio de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía desde la Dirección General de Justicia Juvenil y Cooperación, han creado una campaña destinada a mejorar la convivencia en el ámbito local, a través de la Mediación como una forma avanzada de solución de controversias y como herramienta para la ciudadanía, que ayuda a impulsar un clima de respeto, comprensión y pacificación de conflictos a través del diálogo.

¿Necesitas una mediación?

Déjanos un mensaje y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible

Tardes de Mediación

Este jueves, 9 de marzo

Debido a un acontecimiento familiar luctuoso, la Tarde Mediación prevista para hoy jueves 2 de Marzo se pospone.

Agradeciendo la disposición de nuestra ponente Eva Cabra Vázquez, la jornada de hoy «Los hilos de un conflicto” finalmente se realizará el próximo jueves día 9 de marzo a la misma hora y en el mismo enlace de Zoom que os proporcionamos.

El equipo de Solucion@ os pide disculpas por los inconvenientes
ocasionados, mantenemos las inscripciones ya realizadas, y os esperamos el próximo jueves 9 de marzo a las 19.30.