APLICACIÓN DE CIRCULOS RESTAURATIVOS EN EL ÁMBITO COMUNITARIO

Compartir este post

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email

   

Nuestra experiencia  como Mediadores en el ámbito comunitario nos lleva a implementar nuevas prácticas que faciliten que todas las partes implicadas tengan voz. Cuando la proyección de un conflicto abarca una comunidad, es ideal que todo aquel que de forma directa esté implicado o de forma indirecta se pueda ver afectado, pueda participar.

En los procesos de mediación comunitaria es cuando más razón de ser tiene la aplicación de las Prácticas Restaurativas, en concreto los Círculos Restaurativos.

Sus aportaciones más importantes:

-Reducen la probabilidad de reincidencia.

-Facilitan la restauración de relaciones entre las personas implicadas en un conflicto.

-Ayudan a crear un sentimiento de pertenencia  a la comunidad.

-Favorecen la reparación de los daños causadas a la víctima.

-Aumentan la implicación personal y el grado de satisfacción general de los afectados por el conflicto.

 

Están diseñados fundamentalmente para recomponer las relaciones entre personas dentro de la comunidad, antes que para imponer un castigo, si bien el proceso puede incluir la restitución del daño causado. 

Esta  técnica intenta llegar a un acuerdo reparador de las partes, y asimismo, diseñar estrategias que permitan elaborar un plan de convivencia y mediación vecinal.

 

Podemos utilizar los círculos cuando:

-Todo marche bien (de un modo preventivo).

-Exista un conflicto abierto.

-Se observe un deterioro en la convivencia.

-Ante la existencia de problemas de falta de sintonía dentro de un grupo.

-Sea necesario compartir y abordar dificultades.

Jorge Cortés González. Mediador

 

Suscríbete a nuestra newsletter

Infórmate de las últimas novedades del sector

Más noticias del blog

Mediación Sanitaria – ATYME – Encuentro Sede Cajasol 08/03/2022

Encuentro Fundación Cajasol. La mediación tiene encaje y relevancia en el ámbito de Derecho sanitario español, debiendo considerarse las múltiples ventajas que podría aportar su posible desarrollo e implementación, teniendo en cuenta que los conflictos que se originan cada día son más numerosos y requieren una solución ágil y eficaz. La mediación sanitaria se configura como un método para la resolución de conflictos entre profesionales de la salud, entre los facultativos y los usuarios, o entre los usuarios y la propia institución sanitaria. 

25 ANIVERSARIO ADEMIB

Desde SOLUCION@ a punto de cumplir 20 años de andadura, queremos felicitar a la entidad ADEMIB, compañera  de camino y  también federada  en FAPROMED y en la actualidad parte activa

ACUDE A MEDIACIÓN – CREA COMUNIDAD

La Asociación SOLUCION@, entidad de referencia nacional en el ámbito de la mediación, y con el patrocinio de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía desde la Dirección General de Justicia Juvenil y Cooperación, han creado una campaña destinada a mejorar la convivencia en el ámbito local, a través de la Mediación como una forma avanzada de solución de controversias y como herramienta para la ciudadanía, que ayuda a impulsar un clima de respeto, comprensión y pacificación de conflictos a través del diálogo.

¿Necesitas una mediación?

Déjanos un mensaje y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible

Tardes de Mediación

Este jueves, 9 de marzo

Debido a un acontecimiento familiar luctuoso, la Tarde Mediación prevista para hoy jueves 2 de Marzo se pospone.

Agradeciendo la disposición de nuestra ponente Eva Cabra Vázquez, la jornada de hoy «Los hilos de un conflicto” finalmente se realizará el próximo jueves día 9 de marzo a la misma hora y en el mismo enlace de Zoom que os proporcionamos.

El equipo de Solucion@ os pide disculpas por los inconvenientes
ocasionados, mantenemos las inscripciones ya realizadas, y os esperamos el próximo jueves 9 de marzo a las 19.30.