Reflexiones tras el Des Encuentro de Mujeres y Hombres ante los conflictos de pareja.

Compartir este post

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email

  

El pasado 20 de octubre celebramos el I Des Encuentro entre mujeres y hombres ante los conflictos de pareja. Y tratamos de plantearlo desde el enfoque de género.

 

En España, dos de cada tres matrimonios se separa  y el porcentaje de resoluciones judiciales insatisfactorias para ambas partes es ciertamente elevado. Existe un alto número de demandas por incumplimiento de medidas del convenio regulador, los procedimientos contenciosos en materia de Derecho de Familia conllevan un elevado coste afectivo, aumenta la demanda asistencial en los equipos  psicológicos de las diferentes áreas municipales por secuelas emocionales en miembros de la familia en vías de ruptura de convivencia de cónyuges… Es por ello que se requieren alternativas extra judiciales de solución de conflictos familiares.

Desde Solucion@, asociación que lleva trabajando 14 años en la mediación familiar, nos damos cuenta de cómo, si no los visibilizamos y tenemos en cuenta, los estereotipos de género se repiten en una y otra pareja. Y cuando no se repiten, es porque una o ambas partes se han trabajado a sí mismas o han tenido la oportunidad de cuestionarse.

Cuando hablamos de pareja, a todo el mundo nos afecta de un modo u otro. Todas las personas hemos vivido y sufrido diversas circunstancias. Amores, desamores, conflictos, reencuentros… de modo que el encuentro sirvió no sólo para trabajar desde el plano profesional, sino también en lo personal.

Durante la jornada se remarcó que no hablamos de hombres y mujeres desde el sentido biológico. Si no desde el social. Es decir, esa influencia que tenemos desde antes de nacer y que nos marca y condiciona sobre cómo vamos a sentir, comportarnos, interpretar las diferentes realidades: la maternidad, la familia, el amor, el tiempo propio, el dinero, los cuidados, la carrera profesional…

Cuando miramos a nuestro alrededor y vemos diferencias entre hombres y mujeres, no se deben tanto a la variable fisiológica, si no al condicionamiento cultural.

Incluir el enfoque de género significa dar luz sobre estos aspectos. Si no lo hacemos, lo que damos por hecho que son algo natural e inamovible. En vez de social y modificable.

A lo largo del día tratamos de comprender cómo hombres y mujeres construimos nuestra identidad entre otras variables, desde la variable de género y al hacerlo pretendíamos aprender a comunicarnos mejor y por tanto salir del desencuentro para llegar al encuentro.

Salir de la culpabilización y el desprecio que tantas veces escuchamos: Es que los hombres son… es que las mujeres…. Con una visión estereotipada y dicotómica de la realidad que genera muchas desigualdades y distancias.

Y transformarlo por comprender cuál es el interés real que tienen las partes y potenciar las carencias que no han desarrollado porque nunca se esperaron de ellos o de ellas.

Como siempre decimos en Solucion@: trabajar la igualdad para equilibrar las partes.

Equilibrar la necesidad de los cuidados por parte de los hombres y las mujeres a través de la Corresponsabilidad, identificar la necesidad de tiempo propio en ellas y ellos, equilibrar los desajustes económicos, desarrollar la parte afectiva e íntima que tantas veces se discrimina en varones y la dificultad en la práctica de la asertividad en ella, entre otras necesidades.

Esto es lo que pretendimos, ayudar a las partes a mirar: a verse y a ver más allá. No quedarnos en juzgar, si no en transformar.

Estuvimos hablando de un cambio de paradigma, de un concepto alternativo de sociedad, basado en unos valores de paz e igualdad y todos los agentes socializadores somos agentes de cambio: profesionales, familia, cultura, sociedad, el lenguaje y como no, es imprescindible la clase política.

Por eso queremos agradecer el trabajo conjunto que hemos hecho instituciones y sociedad civil en este día, donde el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Málaga, la Unidad de Igualdad de la Universidad de Málaga, el Colegio de Psicología de Andalucía Oriental y las asociaciones: Ojalá, Andalucía Diversidad y Plataforma contra los Malos Tratos a Mujeres violencia Cero hemos ido de la mano y trabajado conjuntamente para transformar realidad en utopía.

Desde Solución@ ponemos nuestro granito de arena en nuestra labor y una vez finalizado nuestro Encuentro, desearíamos que al salir de ahí, al final de la tarde, hayamos podido comprendernos un poco como seres humamos, traspasar los condicionantes de género y ser mejores persona.

Que dejemos de juzgar y de posicionarnos cada cual en nuestro propio campo, si no que tomemos perspectiva para darnos cuenta de que todas y todos compartimos un mismo mundo. Por lo que cuanto más nos tengamos en cuenta, respetemos y valoremos, mejor vida tendremos.

 

Rocío Carmona Horta, Psicóloga y mediadora de Solución@

Experta en igualdad y prevención de violencia.

 

 

 

 

Suscríbete a nuestra newsletter

Infórmate de las últimas novedades del sector

Más noticias del blog

Sin categoría

Los hilos de un conflicto, por Eva Cabra

Esta tarde en Solucion@ hemos tenido la fortuna de que Eva Cabra viniera a contarnos un caso real de Mediación Educativa, revelando como se fueron sucediendo los hechos en un conflicto con unas jóvenes de tan solo 13 años…

¿Necesitas una mediación?

Déjanos un mensaje y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible