Las emociones en la formación del mediador familiar

Compartir este post

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email

 

La MEDIACIÓN FAMILIAR es un proceso para gestionar los conflictos que puedan surgir entre los miembros de una FAMILIA mediante la intervención de profesionales especializados que, sin capacidad de decisión sobre el conflicto, les asistan facilitando la comunicación, el diálogo y la negociación entre las partes, al objeto de promover la toma de decisiones consensuadas en torno a dicho conflicto y cuya finalidad es que las partes alcancen acuerdos equitativos,  justos, estables y duraderos.

 

La propia ley hace referencia a que, en los Conflictos Familiares, coexisten aspectos legales y económicos junto con aspectos emocionales y afectivos, para los que el sistema judicial se encuentra con serias limitaciones para su resolución.

Ante las características específicas del Conflicto Familiar es de esperar que la persona mediadora esté formada en la gestión de las emociones puesto que las emociones intensas están presentes durante todo el proceso, tanto por las cogniciones que las partes tienen respecto del conflicto que les ha llevado a mediación como por las tareas que tendrán que poner en marcha para resolverlo.

Las partes inmersas en un Conflicto Familiar se centran en lo pasado y en lo negativo: la persona mediadora deberá tener la habilidad suficiente para gestionar las emociones, rebajando la intensidad de éstas y ayudando a las partes a centrarse en el presente y en lo positivo.

Las personas emocionalmente inteligentes poseen una mayor capacidad para percibir, comprender y regular sus emociones. Y esto no sólo repercute de forma positiva en su bienestar personal sino que también son capaces de generalizar estas habilidades a las emociones de los demás, porque la Inteligencia Emocional nos permite tomar conciencia de nuestras emociones, comprender los sentimientos de los demás, tolerar las presiones y frustraciones, acentuar nuestra capacidad de trabajar en equipo y adoptar una actitud empática.

Por lo tanto la Inteligencia Emocional será una competencia que, adquirida por las personas mediadoras, nos proporcionará habilidades muy útiles para aplicar en los procesos de mediación familiar, ayudando a las partes a manejar de modo eficaz las emociones intensas que tan a menudo surgen durante el proceso y facilitando la búsqueda de soluciones equitativas y duraderas.

A menudo nos encontramos que en la formación de los profesionales de la mediación se aborda de manera escasa el aprendizaje de la gestión de las emociones. Aprender cómo nuestros sentimientos afectan a nuestros pensamientos y viceversa es básico y fundamental para trabajar en Mediación Familiar: difícilmente podremos comprender al otro, empatizar con las partes y captar sus emociones sin conocer las propias.

Amparo Romero Velasco, Psicóloga y Mediadora

Suscríbete a nuestra newsletter

Infórmate de las últimas novedades del sector

Más noticias del blog

Mediación Sanitaria – ATYME – Encuentro Sede Cajasol 08/03/2022

Encuentro Fundación Cajasol. La mediación tiene encaje y relevancia en el ámbito de Derecho sanitario español, debiendo considerarse las múltiples ventajas que podría aportar su posible desarrollo e implementación, teniendo en cuenta que los conflictos que se originan cada día son más numerosos y requieren una solución ágil y eficaz. La mediación sanitaria se configura como un método para la resolución de conflictos entre profesionales de la salud, entre los facultativos y los usuarios, o entre los usuarios y la propia institución sanitaria. 

25 ANIVERSARIO ADEMIB

Desde SOLUCION@ a punto de cumplir 20 años de andadura, queremos felicitar a la entidad ADEMIB, compañera  de camino y  también federada  en FAPROMED y en la actualidad parte activa

ACUDE A MEDIACIÓN – CREA COMUNIDAD

La Asociación SOLUCION@, entidad de referencia nacional en el ámbito de la mediación, y con el patrocinio de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía desde la Dirección General de Justicia Juvenil y Cooperación, han creado una campaña destinada a mejorar la convivencia en el ámbito local, a través de la Mediación como una forma avanzada de solución de controversias y como herramienta para la ciudadanía, que ayuda a impulsar un clima de respeto, comprensión y pacificación de conflictos a través del diálogo.

¿Necesitas una mediación?

Déjanos un mensaje y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible

Tardes de Mediación

Este jueves, 9 de marzo

Debido a un acontecimiento familiar luctuoso, la Tarde Mediación prevista para hoy jueves 2 de Marzo se pospone.

Agradeciendo la disposición de nuestra ponente Eva Cabra Vázquez, la jornada de hoy «Los hilos de un conflicto” finalmente se realizará el próximo jueves día 9 de marzo a la misma hora y en el mismo enlace de Zoom que os proporcionamos.

El equipo de Solucion@ os pide disculpas por los inconvenientes
ocasionados, mantenemos las inscripciones ya realizadas, y os esperamos el próximo jueves 9 de marzo a las 19.30.