MUJERES, EMPLEO Y COMO LOGRAR QUE SEAN COMPATIBLES.

Compartir este post

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email

Este mes de Marzo dedicamos la Tarde de Mediación a las Mujeres y la Igualdad, que además de ser un elemento transversal de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, es también uno de sus 17 Objetivos.

 

 

Nos gustaría agradecer la participación de Mar Torres, Concejala Delegada del Área de Gobierno de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Málaga, así como de todo el público asistente al acto y muy especialmente de las personas que nos acercaron el tema desde sus diferentes experiencias, dando lugar al posterior debate:

 

Alicia Martín Fernández. Vocal de Flexibilidad y Relaciones Institucionales Federación Mistral 

 

Jefa Dpto. Comunicación Ciudadana y Responsabilidad Social Gestrisam

 

Pilar Castañón Fernández. Directora y Fundadora de Woman Essentia 

 

Paola Martínez LedesmaAbogada

 

Ana Cabello Jiménez. Gerente y Socia de la empresa familiar Cabello Luna S.L 

 

Celebrada la Tarde de Mediación de marzo, nuestra compañera Ana Cabello Jiménez nos cuenta como la vivió. 

A lo largo de las ponencias y sobre todo en el debate posterior, surgieron muchos conceptos que para mí eran como instrumentos cuyos sonidos iban por separado y en vez de música y armonía, el resultado era una sensación de ruido.

Se hablaba sobre todo de conciliación entre trabajo y maternidad refiriéndonos a la mujer, o corresponsabilidad por parte de los hombres en la familia y responsabilidad social; hasta que el director de la orquesta apareció: La Educación.

Sí, una Educación con mayúsculas para llegar a un cambio Cultural que configure una nueva forma de pensar, sentir y actuar en nuestra sociedad, que ponga en valor el respeto mutuo y hacia uno mismo, la confianza, la empatía, la igualdad dentro de la diversidad, el bien común y por encima de todo, a la persona y su dignidad y pueda borrar del inconsciente colectivo prejuicios o creencias tan irracionales como por  ejemplo la idea de que el hombre cuando es padre se va a comprometer más con su trabajo y la mujer cuando es madre, su compromiso va a estar más enfocado hacia sus hij@s; esta forma de representarnos el mundo, entre otras muchas más que no voy a nombrar, posibilitan que se prefiera elegir a hombres para puestos importantes antes que a mujeres propiciando la brecha salarial y el estancamiento laboral en el caso de la mujer y que se vea condicionada en una de sus decisiones más importantes como es la de ser madre, y la vaya retrasando debido al miedo de perder su puesto de trabajo o bien no encontrarlo y por añadido no pueda conseguir una estabilidad económica y tener que renunciar a sus aspiraciones relacionadas con su propio desarrollo personal.

El problema es que dicho retraso, se topa con un hándicap y es que la edad aumenta y la fertilidad disminuye, lo cual supone el verse envueltas en muchas ocasiones, en tratamientos que a la mayoría de las mujeres les supone un agotamiento no solo, físico sino sobre todo psíquico. 

También a nivel económico y social esto tendría  sus  consecuencias porque estamos abocados a una bajada del nivel demográfico y por tanto seremos una población cada vez más vieja, reduciéndose así los niveles de productividad.

Mientras que hombres, mujeres, sociedad vayamos a ritmos o sintonías diferentes, y no exista una buena educación que las coordine, los conceptos antes mencionados, de conciliación, corresponsabilidad y responsabilidad social, no tendrán cabida, no se sustentarán, caerán al vacío y seguiremos estancados en esa confrontación entre hombres y mujeres, en esa jerga de género que, en vez de acercar posiciones, nos lleva a alejarnos. Deberíamos acercarnos desde una perspectiva diferente y es que mujeres y hombres somos personas con las diferencias que nos caracteriza pero que a la vez nos enriquecen y nos complementan.

Después de esta reflexión, me gustaría lanzar una pregunta: ¿Qué pasaría si nos pusiéramos el traje de mediadores, facilitáramos la escucha activa, la comunicación, y la empatía para que la diferencia de opiniones, no se interpretaran como ataques personales, sino que se pueda dar paso a la construcción de un espacio de respeto mutuo donde desde esos diferentes puntos de vista, se pudiese llegar a puntos de encuentro? Creo que como mediadores que somos todos los que pertenecemos al grupo de SOLUCION@, es el gran reto que tenemos, no solo a nivel profesional, sino también a nivel personal y social. Es el granito de arena que podemos aportar para propiciar ese cambio.


 

Suscríbete a nuestra newsletter

Infórmate de las últimas novedades del sector

Más noticias del blog

Mediación Sanitaria – ATYME – Encuentro Sede Cajasol 08/03/2022

Encuentro Fundación Cajasol. La mediación tiene encaje y relevancia en el ámbito de Derecho sanitario español, debiendo considerarse las múltiples ventajas que podría aportar su posible desarrollo e implementación, teniendo en cuenta que los conflictos que se originan cada día son más numerosos y requieren una solución ágil y eficaz. La mediación sanitaria se configura como un método para la resolución de conflictos entre profesionales de la salud, entre los facultativos y los usuarios, o entre los usuarios y la propia institución sanitaria. 

25 ANIVERSARIO ADEMIB

Desde SOLUCION@ a punto de cumplir 20 años de andadura, queremos felicitar a la entidad ADEMIB, compañera  de camino y  también federada  en FAPROMED y en la actualidad parte activa

ACUDE A MEDIACIÓN – CREA COMUNIDAD

La Asociación SOLUCION@, entidad de referencia nacional en el ámbito de la mediación, y con el patrocinio de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía desde la Dirección General de Justicia Juvenil y Cooperación, han creado una campaña destinada a mejorar la convivencia en el ámbito local, a través de la Mediación como una forma avanzada de solución de controversias y como herramienta para la ciudadanía, que ayuda a impulsar un clima de respeto, comprensión y pacificación de conflictos a través del diálogo.

¿Necesitas una mediación?

Déjanos un mensaje y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible

Tardes de Mediación

Este jueves, 9 de marzo

Debido a un acontecimiento familiar luctuoso, la Tarde Mediación prevista para hoy jueves 2 de Marzo se pospone.

Agradeciendo la disposición de nuestra ponente Eva Cabra Vázquez, la jornada de hoy «Los hilos de un conflicto” finalmente se realizará el próximo jueves día 9 de marzo a la misma hora y en el mismo enlace de Zoom que os proporcionamos.

El equipo de Solucion@ os pide disculpas por los inconvenientes
ocasionados, mantenemos las inscripciones ya realizadas, y os esperamos el próximo jueves 9 de marzo a las 19.30.