Del ladrillo al smartphone y la Mediación

Compartir este post

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email

Del ladrillo al smartphone y la Mediación

 En 1998, y no fui de los primeros, tuve mi primer teléfono móvil. Un ladrillo que me regalo alguna marca comercial, -porque eso sí, al principio los regalaban- y por 25 pesetas más o menos, cuando no tenía un teléfono fijo cerca, me permitía hablar con quien quisiera.

El 21 de enero del mismo año 1998, se aprobó la famosa Recomendación que da origen al celebrado “Día Europeo de la Mediación”, pero no fue hasta finales de 2002 cuando oí por primera vez la palabra MEDIACIÓN, como medio de resolución extrajudicial de conflictos. Y lo oí como algo que se hacía en América y un libro de un tal Fisher, o algo así, que trataba de ella. Poco más. Al año y medio tuve la posibilidad de asistir a una charla divulgativa que organizaba una asociación, de la que curiosamente y de esas casualidades de la vida, una compañera mía de bachiller era la presidenta. En octubre de 2004, comencé el experto de mediación que la asociación de Sole Romero, Solucion@, organizaba en la facultad de derecho de Málaga y que dirigía y coordinaba Carmen Sánchez. Pasaron dos años y gracias a esto y a los compañeros de la promoción, ya era un convencido de la Mediación. Legitimación, profesionalidad, tiempo y buenas compañías, todo esto hizo falta.

¿Quién no recuerda al principio, cuando el hecho de estar en la calle hablando por el móvil era algo tenido por cosas de un… (ponga usted el adjetivo) Sin embargo, hoy en día, no solo contestamos el móvil cuando vamos caminando, sino que no dudamos en sacarlo y ponernos a llamar a cualquiera para algo urgente o por puro placer, o nos ponernos a wasapear, a jugar, a ver el periódico o el Facebook, a pagar la zona azul,… Y quien no lo hace, ya no piensa que los demás estén…!!

¿Qué ha pasado entonces para que se produzca este gran cambio? Será que nos aporta rapidez, cercanía, que nos ahorra pasos y nos permite estar en varios sitios a la vez,…?  Todos estos beneficios, todas estas ventajas han sido lo que ha ido conquistándonos uno a uno, hasta ser prácticamente una plaga los móviles que hay hoy en España y en todo el mundo. 

Respecto a las ventajas,  beneficios y la Mediación, cada cual saque su conclusión.

Juan Acuñas.

Suscríbete a nuestra newsletter

Infórmate de las últimas novedades del sector

Más noticias del blog

Mediación Sanitaria – ATYME – Encuentro Sede Cajasol 08/03/2022

Encuentro Fundación Cajasol. La mediación tiene encaje y relevancia en el ámbito de Derecho sanitario español, debiendo considerarse las múltiples ventajas que podría aportar su posible desarrollo e implementación, teniendo en cuenta que los conflictos que se originan cada día son más numerosos y requieren una solución ágil y eficaz. La mediación sanitaria se configura como un método para la resolución de conflictos entre profesionales de la salud, entre los facultativos y los usuarios, o entre los usuarios y la propia institución sanitaria. 

25 ANIVERSARIO ADEMIB

Desde SOLUCION@ a punto de cumplir 20 años de andadura, queremos felicitar a la entidad ADEMIB, compañera  de camino y  también federada  en FAPROMED y en la actualidad parte activa

ACUDE A MEDIACIÓN – CREA COMUNIDAD

La Asociación SOLUCION@, entidad de referencia nacional en el ámbito de la mediación, y con el patrocinio de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía desde la Dirección General de Justicia Juvenil y Cooperación, han creado una campaña destinada a mejorar la convivencia en el ámbito local, a través de la Mediación como una forma avanzada de solución de controversias y como herramienta para la ciudadanía, que ayuda a impulsar un clima de respeto, comprensión y pacificación de conflictos a través del diálogo.

¿Necesitas una mediación?

Déjanos un mensaje y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible

Tardes de Mediación

Este jueves, 9 de marzo

Debido a un acontecimiento familiar luctuoso, la Tarde Mediación prevista para hoy jueves 2 de Marzo se pospone.

Agradeciendo la disposición de nuestra ponente Eva Cabra Vázquez, la jornada de hoy «Los hilos de un conflicto” finalmente se realizará el próximo jueves día 9 de marzo a la misma hora y en el mismo enlace de Zoom que os proporcionamos.

El equipo de Solucion@ os pide disculpas por los inconvenientes
ocasionados, mantenemos las inscripciones ya realizadas, y os esperamos el próximo jueves 9 de marzo a las 19.30.