RESILIENCIA: Reparando lo que está roto.

Compartir este post

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email

RESILIENCIA: Reparando lo que está roto.

Cuando los japoneses reparan objetos rotos como platos o jarrones, fijan la zona dañada con pegamento, esparciendo sobre las grietas polvo de oro, plata o platino. Ellos creen que cuando algo ha sufrido un daño y tiene una historia, se vuelve más hermoso.  Bajo este pensamiento filosófico las roturas y reparaciones forman parte de la historia de ese objeto, deben mostrarse en lugar de ocultarse y además hacerlo para embellecer el objeto, poniendo de manifiesto su transformación e historia.

Esta técnica se conoce como Kintsugi. En lugar de tratar de ocultar los defectos y grietas, estos se acentúan y exhiben, ya que ahora se han convertido en la parte más fuerte de la pieza. El kintsugi añade un nuevo nivel de complejidad estética a las piezas reparadas y hace que antiguas vasijas pegadas sean aún más valoradas que las que nunca se han roto.

Esta idea es aplicable al terreno de las personas. Cada uno de nosotros pasa por momentos en la vida que nos provocan “roturas”. Muchas veces nos reparamos con oro, a través de nuestras propias fortalezas, otras veces con el apoyo del otro. Del árbol caído no haremos leña, sino un bosque más verde y frondoso. Eso es la resiliencia, ni más ni menos.

Tendremos la suerte de contar entre nosotros aquí en Málaga y por primera vez en España con la Dra. Graciela Curuchelar*, quien nos introducirá en la resiliencia aplicada a la mediación.

Aprenderemos cómo enriquecer nuestro trabajo diario de mediadores con la resiliencia y de un modo práctico. Para quienes quieran profundizar en el tema apasionante de la resiliencia, la Dra. Curuchelar  nos recomienda textos de autores como Boris Cyrulnik, Vanistendael, Grottberg, Grane y Fores, entre otros.

Esta jornada organizada por Solucion@ se desarrollará en una única fecha el próximo 27 de marzo de 2015. No te la puedes perder!

Patricia Estela Barcones, mediadora.

 

* Graciela Curuchelar: Es Argentina. Abogada, Escribana, Mediadora, profesora titular de cátedra universitaria, formadora de mediadores. Miembro fundador de UMBRALES, dedicada a la resiliencia, resolución pacífica de conflictos y promoción y protección de los derechos sociales de niñas, niños y adolescentes. Fue becaria de la OEA. Autora de los libros “MEDIACION Y RESILIENCIA”, “MODELOS DE MEDIACION” y “RESILIENCIA”. Coordinadora de Programas de mediación comunitaria. Embajadora de Paz, distinción otorgada por Mil Milenios de Paz y  Fundación PEA. Es Directora del Subcentro de Mediación de la Delegación Morón del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, entre otros.

Suscríbete a nuestra newsletter

Infórmate de las últimas novedades del sector

Más noticias del blog

Mediación Sanitaria – ATYME – Encuentro Sede Cajasol 08/03/2022

Encuentro Fundación Cajasol. La mediación tiene encaje y relevancia en el ámbito de Derecho sanitario español, debiendo considerarse las múltiples ventajas que podría aportar su posible desarrollo e implementación, teniendo en cuenta que los conflictos que se originan cada día son más numerosos y requieren una solución ágil y eficaz. La mediación sanitaria se configura como un método para la resolución de conflictos entre profesionales de la salud, entre los facultativos y los usuarios, o entre los usuarios y la propia institución sanitaria. 

25 ANIVERSARIO ADEMIB

Desde SOLUCION@ a punto de cumplir 20 años de andadura, queremos felicitar a la entidad ADEMIB, compañera  de camino y  también federada  en FAPROMED y en la actualidad parte activa

ACUDE A MEDIACIÓN – CREA COMUNIDAD

La Asociación SOLUCION@, entidad de referencia nacional en el ámbito de la mediación, y con el patrocinio de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía desde la Dirección General de Justicia Juvenil y Cooperación, han creado una campaña destinada a mejorar la convivencia en el ámbito local, a través de la Mediación como una forma avanzada de solución de controversias y como herramienta para la ciudadanía, que ayuda a impulsar un clima de respeto, comprensión y pacificación de conflictos a través del diálogo.

¿Necesitas una mediación?

Déjanos un mensaje y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible

Tardes de Mediación

Este jueves, 9 de marzo

Debido a un acontecimiento familiar luctuoso, la Tarde Mediación prevista para hoy jueves 2 de Marzo se pospone.

Agradeciendo la disposición de nuestra ponente Eva Cabra Vázquez, la jornada de hoy «Los hilos de un conflicto” finalmente se realizará el próximo jueves día 9 de marzo a la misma hora y en el mismo enlace de Zoom que os proporcionamos.

El equipo de Solucion@ os pide disculpas por los inconvenientes
ocasionados, mantenemos las inscripciones ya realizadas, y os esperamos el próximo jueves 9 de marzo a las 19.30.